UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD
123 IGUALA, GUERRERO
MAESTRÍA
EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ENSAYO
LIC. ZAIRA YADIRA DÍAZ ROMÁN
ALUMNA DE LA MEMS
18/05/2020
INTRODUCCIÓN
Hoy en día a escala mundial se ha
ido teniendo cambios y grandes transformaciones en el campo económico, social,
ambiental, político y cultural demandan estrategias educativas distintas a las
actuales, que partan del análisis de la realidad y del estudio de teorías que
contribuyan a interpretar y a enriquecer la practica pedagógica como proyecto
político-social.
Se trata, de analizar teorías que nos lleven a
reflexionar sobre nuestras creencias y prácticas pedagógicas y a promover
cambios en su labor profesional con el fin de ofrecer una educación más humana
y contextualizada que ayude a formar personas críticas y creativas que
contribuyan a construir una sociedad más democrática y solidaria.
En
este ensayo se analizará la teoría sociocultural de Lev Vygotsky que demuestra
que el desarrollo del ser humano está íntimamente ligado con su interacción en
el contexto sociohistórico-cultural, y reflexionar sobre las implicaciones
educativas de dicha teoría en los procesos de enseñanza y aprendizaje que
organizamos en la escuela, pues como bien lo señala Moll (1993), para Vygotsky
la educación implica el desarrollo potencial del sujeto, y la expresión y el
crecimiento de la cultura humana.
También
se observará la importancia que se exhibe en la teoría sociocultural y el papel
fundamental de la interacción social en el desarrollo de la cognición, ya que
creía firmemente que la comunidad juega un rol central en el proceso de “dar
significado”
Se
tendrá la oportunidad de ver cómo Vygotsky se refiere a herramientas de
adaptación intelectual para describir las estrategias que permiten a los niños
utilizar las funciones mentales básicas más efectivamente y de forma más
adaptativa, las cuales están culturalmente determinadas.
DESARROLLO
La
Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene implicaciones
transcendentes para la educación y la evaluación del desarrollo cognoscitivo.
Los tests (cientific, s.f.) basados en la Zona de Desarrollo Próximo, que
subrayan el potencial del niño, representan una alternativa de incalculable
valor a las pruebas estandarizadas de
inteligencia, que suelen poner énfasis en los conocimientos y aprendizajes ya
realizados por el niño. Así pues, muchos niños se ven beneficiados gracias a la
orientación sociocultural y abierta que desarrolló Vygotsky.
Por
otra parte se puede decir que esta teoría sociocultural expresada por Vygotsky
diseña todo un proceso de educación y
aprendizaje del ser humano en la etapa de la niñez evaluando el proceso
cognitivo.
Otra
de las aportaciones fundamentales de la perspectiva contextual ha sido el
énfasis en el aspecto social del desarrollo. Esta teoría defiende que el
desarrollo normal de los niños en una cultura o en un grupo perteneciente a una
cultura puede no ser una norma adecuada a niños de otras culturas o sociedades.
Dentro
de esta teoría, el ser humano al entrar en contacto con la cultura a la que pertenece
se apropia de los signos que son de origen social para posteriormente internalizarlos.
El
niño y la niña se van apropiando de las manifestaciones culturales que tienen
un significado en la actividad colectiva, es así como “los procesos
psicológicos superiores se desarrollan en los niños a través de la
enculturación de las prácticas sociales, a través de la adquisición de la
tecnología de la sociedad, de sus signos y herramientas, y a través de la
educación en todas sus formas” (Moll, 1993:13).
Vygotsky
considera que el momento más significativo en el desarrollo del infante, es
cuando el lenguaje y la actividad práctica convergen, siendo anteriormente dos
líneas de desarrollo totalmente independientes, “en un momento dado se unen y
el lenguaje se vuelve racional y el pensamiento verbal. El desarrollo que hasta
ahora era biológico se vuelve sociohistórico ya que por medio del lenguaje racional,
la sociedad inyecta en el individuo las significaciones que ha elaborado en el
transcurso de su historia” (Morales, 1990:11).
La
importancia del contexto social
Las
teorías de Vygotsky acentúan el papel fundamental de la interacción social en
el desarrollo de la cognición, ya que creía firmemente que la comunidad juega
un rol central en el proceso de “dar significado”.
Por mi
parte puedo decir que el entorno social es fundamental en el desarrollo
cognitivo de los seres humanos, el medio donde se desenvuelve, se relaciona con
familiares amigos y la comunidad ayudan a que los conocimientos, competencias
se desarrollen bajo esas costumbres.
De
forma contraída a Piaget, que afirmaba que el desarrollo de los niños debe
preceder necesariamente su aprendizaje, Vygotsky argumenta que el aprendizaje
es un aspecto universal y necesario del proceso de un desarrollo organizado
culturalmente, específicamente en cuanto a la función psicológica humana.
En
otras palabras, el aprendizaje social viene antes que el desarrollo.
Según
Vygotsky, el desarrollo individual no puede ser entendido sin el contexto
social y cultural en el que uno está inmerso. Los procesos mentales superiores
del individuo (pensamiento crítico, toma de decisiones, razonamiento) tienen su
origen en los procesos sociales (Martínez, s.f.)
Relacionando
esta teoría de Vygotsky el desarrollo individual no puede ser entendido sin el
contexto social y cultural en el que uno está inmerso. En el día a día, el
trabajo, la interacción con amigos y familia hacen que el ser humano sea un
ente social.
Implicaciones
educativas
El
concepto Vygotskyano que tiene mayor aplicabilidad en el campo educativo es la zona
de desarrollo próximo (ZDP). Este concepto “designa las acciones del individuo
que al inicio él puede realizar exitosamente sólo en interrelación con otras
personas, en la comunicación con éstas y con su ayuda, pero que luego puede
cumplir en forma totalmente autónoma y voluntaria” (Matos, 1996:8).
Vigotsky
planteaba dos niveles de desarrollo en los infantes: el nivel actual de
desarrollo y la zona de desarrollo próximo, la que se encuentra en proceso de
formación, es el desarrollo potencial al que el infante puede aspirar.
Este
concepto es básico para los procesos de enseñanza y aprendizaje pues la
educadora y el educador deben tomar en cuenta el desarrollo del estudiante en
sus dos niveles: el real y el potencial para promover niveles de avance y autorregulación
mediante actividades de colaboración como lo proponía.
El
aprendizaje precede al desarrollo. Entre el aprendizaje y el desarrollo existe
una relación de tipo dialéctica.
Así
pues una enseñanza adecuada contribuye a crear zonas de desarrollo próximo; es
decir va a servir de imán para hacer que el nivel potencial de desarrollo del
educando se integre con el actual. Estas modificaciones, a su vez pueden promover
progresos en el desarrollo cognoscitivo general. Como han señalado algunos, la
ZDP es un diálogo entre el niño y su futuro, entre lo que es capaz de hacer hoy
y lo que será capaz de hacer mañana y no entre el niño y su pasado.
La
teoría sociocultural le da énfasis a las interrelaciones sociales. En el ámbito
escolar es fundamental la relación entre estudiantes y adultos.
El
docente es el encargado de diseñar estrategias interactivas que promuevan zonas
de desarrollo próximo, para ello debe tomar en cuenta el nivel de conocimiento
de los estudiantes, la cultura y partir de los significados que ellos poseen en
relación con lo que van aprender. El docente debe provocar desafíos y retos que
hagan cuestionar esos significados y sentidos y lleven a su modificación en el
infante, por lo tanto es conveniente planear estrategias que impliquen un
esfuerzo de comprensión y de actuación por parte de los estudiantes. Esa exigencia debe ir
acompañada de los apoyos y soportes de todo tipo, de los instrumentos tanto
intelectuales como emocionales, que los posibiliten a superar esas exigencias,
retos y desafíos. Para ello es importante realizar una diversidad de
actividades, posibilitar la elección de tareas distintas de parte de los
educandos y recurrir a diversos materiales de apoyo.
La
creación de ZDP se da dentro de un contexto interpersonal docente-alumno siendo
el interés del facilitador trasladar al estudiante de los niveles inferiores a
los superiores de la zona. Lo esencial es dar apoyo estratégico a los educandos
para que logren solucionar un problema; este apoyo se puede inducir mediante el
planteamiento de preguntas claves o llevando al estudiante al autocuestionamiento.
En
este contexto la enseñanza, debe entenderse como una ayuda al proceso de
aprendizaje pero sólo ayuda, ya que la enseñanza no puede sustituir la actividad
mental constructiva del alumno ni ocupar su lugar (Onrubia, 1998).
De
este modo la educadora y el educador asumen un papel de mediadores, de guías
para que los niños y las niñas aprendan activamente en contextos sociales
significativos y reales. En este proceso el lenguaje es clave como instrumento
fundamental a través del cual los participantes pueden contrastar y modificar
sus esquemas de conocimiento y sus representaciones sobre aquello que se está
enseñando y aprendiendo.
CONCLUSIÓN
Los
aportes teóricos de Lev Vigotsky son propuestas pertinentes para repensar la
educación y la práctica pedagógica. Estos postulados coinciden en la
importancia de respetar al ser humano en su diversidad cultural y de ofrecer actividades
significativas para promover el desarrollo individual y colectivo con el
propósito de formar personas críticas y creativas que propicien las transformaciones
que requiere nuestra sociedad. Para ello es importante que en la organización
de los procesos de enseñanza y aprendizaje, los docentes tengamos en cuenta que
es importante reflexionar sobre nuestras creencias y nuestra práctica pedagógica,
estudiar diferentes teoría educativas con el propósito de construir o crear
nuevas situaciones y diferentes formas de acción, así como también ofrecer a los
estudiantes experiencias de aprendizaje que partan del contexto sociocultural,
de su nivel de desarrollo y es importante que en su aprendizaje se provoquen
retos y desafíos que los hagan
cuestionar los significados que poseen, para que los modifiquen y se
desarrollen plenamente. Crear ambientes de aprendizaje que provoquen la
actividad mental y física de los alumnos, el dialogo y la reflexión que los
lleve a interpretar el mundo.
Como resultado
de este ensayo podemos verificar que el método sociocultural encabezado con la
teoría de Vygotsky establece bien claro que el entorno cultural más la
enseñanza influyen de manera directa con la parte cognitiva del niño.
Por
otra parte, se puede decir que esta teoría sociocultural expresada por
Vygotsky, diseña todo un proceso de educación y aprendizaje del ser humano en
esta etapa de la niñez evaluando el proceso cognitivo. También el niño busca
entender las acciones o instrucciones proporcionadas por el tutor (normalmente,
los padres o el profesor) y entonces internaliza la información, utilizándola
para guiar o regular sus propias actuaciones poniéndola en evidencias ante su
entorno social.
En
síntesis, se trata de pensar y repensar nuestra práctica pedagógica con el fin
de ofrecer una educación más humana, que respete la diversidad cultural en
todas sus dimensiones, que resalte el papel del lenguaje en la construcción del
significado y el conocimiento, que promueva el diálogo, la crítica, la participación
y que ayude a formar personas críticas y creativas que contribuyan a construir
una sociedad más democrática comprometida con el desarrollo humano y natural de
nuestro mundo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barquero,
R. Vygotsky y el aprendizaje escolar Buenos Aires, Argentina: Aique.
1996.
Miriam
Martín Canales. (09 de 08 de 18). Actualidadenpsicología.com. Obtenido de https://www.
Actualidadenpsicología.com/
Castorina,
J. y otros. Piaget-Vygotsky: contribuciones para plantear el debate.
Buenos Aires: Paidós. 1996.